El término “escopeta de perdigones” es muy común en la búsqueda de información sobre armas, pero también es uno de los más confundidos. Muchas personas lo utilizan cuando en realidad se refieren a carabinas de aire comprimido, que son armas completamente diferentes. En este artículo vamos a aclarar qué es realmente una escopeta de perdigones, para qué se utiliza, y qué diferencias tiene con otros tipos de armas como las carabinas o escopetas repetidoras.
¿La escopeta de perdigones es lo mismo que una carabina?
Si buscas «escopeta de perdigones» en Google, lo más probable es que te aparezcan resultados sobre carabinas de aire comprimido. Esto se debe a que muchas personas utilizan incorrectamente el término “escopeta” para referirse a estas armas, que técnicamente deberían llamarse carabinas de balines o de aire comprimido.
Las carabinas son armas neumáticas que utilizan aire, gas o muelle para lanzar balines o perdigones metálicos, generalmente de plomo. No tienen pólvora ni explosión en el disparo, por lo que no se consideran armas de fuego.
DESCUENTO
Descuento en tu primera compra de 5 EUROS
Miles de productos para caza y accesorios para armas a tu disposición
Qué es una escopeta de perdigones
Una escopeta de perdigones es un arma de fuego diseñada para disparar cartuchos que contienen múltiples perdigones de plomo u otro material. Este tipo de escopetas se utilizan comúnmente en la caza menor, el tiro deportivo y el control de plagas.
El cartucho de perdigones es lo que define el tipo de munición, no el mecanismo del arma. Es decir, una escopeta de perdigones puede ser:
- Monotiro
- Superpuesta o paralela (doble cañón)
- Semiautomática
- Repetidora (de corredera o pump action)
Lo importante es que el arma esté diseñada para disparar cartuchos de escopeta, y estos cartuchos estén cargados con perdigones, no con postas ni balas.

Qué es una carabina de aire comprimido
Una carabina de aire comprimido es un arma neumática que no utiliza pólvora, sino un sistema de presión (aire, gas o muelle) para disparar balines. Son más accesibles, tienen menos restricciones legales y son ideales para tiro recreativo o deportivo. Aunque mucha gente las llama «escopetas de perdigones», su funcionamiento, regulación legal y uso son distintos.

Principales diferencias entre escopeta de perdigones y carabina
Para entender mejor la diferencia entre ambos términos, te dejamos esta tabla comparativa que resume sus características clave. Esto te ayudará a identificar cuál se adapta mejor a tus necesidades y evitar confusiones comunes.
| Características | Escopeta de perdigones | Carabina de aire comprimido |
|---|---|---|
| Tipo de arma | Arma de fuego | Arma neumática |
| Munición | Cartuchos con múltiples perdigones | Balines o perdigones metálicos individuales |
| Funcionamiento | Explosión mediante pólvora | Presión de aire, gas o muelle |
| Uso habitual | Caza menor, tiro deportivo | Tiro recreativo, deportivo, control de plagas |
| Licencia | Obligatoria (tipo E o D) | No siempre, depende de la potencia |
| Potencia | Alta, letal | Variable, generalmente menor |
| Restricciones legales | Más estrictas | Más flexibles (según julios) |
¿Para qué se usa una escopeta de perdigones?
Las escopetas de perdigones se utilizan principalmente en actividades cinegéticas y deportivas donde se requiere un disparo con amplio poder de dispersión y efectividad a corta y media distancia. Gracias a la variedad de cartuchos disponibles y su versatilidad, son una herramienta fundamental tanto para cazadores experimentados como para tiradores deportivos. Estas son algunas de sus aplicaciones más comunes:
- Caza menor: como conejos, perdices, zorros o palomas.
- Tiro deportivo: modalidades como plato o skeet.
- Control de fauna: en zonas rurales o agrícolas.
- Autodefensa en entornos rurales: donde la legislación lo permita.
Gracias a la dispersión de los perdigones, son muy eficaces a corta y media distancia, lo que las convierte en herramientas versátiles en muchos contextos cinegéticos.
Tipos de carabinas y escopetas de perdigones
Las escopetas de perdigones y las carabinas de aire comprimido se clasifican principalmente según dos criterios: el sistema de funcionamiento y el nivel de potencia. Entender estas diferencias es clave para elegir el arma adecuada según el uso que le vayas a dar.
1. Según el sistema de funcionamiento:
- Escopetas: pueden ser monotiro, semiautomáticas, repetidoras (corredera) o de doble cañón (paralela o superpuesta). Todas utilizan cartuchos con perdigones, y su mecanismo determina la rapidez de disparo y recarga.
- Carabinas: funcionan mediante sistemas de muelle, CO₂ o PCP (aire precomprimido). Estos sistemas definen la potencia, precisión y facilidad de uso del arma.
2. Según el nivel de potencia (aplicable principalmente a carabinas):
- Baja potencia (menos de 7,5 julios): ideales para tiro recreativo en interiores o jardines, no requieren licencia.
- Media potencia (entre 7,5 y 24 julios): recomendadas para tiro deportivo en exteriores. En algunos casos requieren registro, pero no licencia.
- Alta potencia (más de 24 julios): usadas para control de plagas o fines más profesionales. Requieren autorización administrativa y mayor responsabilidad legal.
Si estás buscando una opción fiable y adaptada a tus necesidades, echa un vistazo a nuestra selección de escopetas de perdigones. En Portal Caza y Ocio encontrarás modelos para todo tipo de cazadores, con garantías y asesoramiento profesional.
Mecanismos de disparo en escopetas de perdigones
Una escopeta de perdigones no se define por su mecanismo de disparo, sino por el tipo de munición que utiliza. Es decir, no importa si el arma es de un solo cañón, doble, semiautomática o basculante: mientras esté diseñada para disparar cartuchos cargados con perdigones, seguirá siendo una escopeta de perdigones.
Esto significa que cualquier configuración de escopeta —desde modelos sencillos para iniciación hasta armas más avanzadas para tiro deportivo o caza menor— puede emplear cartuchos de perdigones. El mecanismo solo determina la forma en la que se carga y dispara el arma, pero no cambia el tipo de proyectil ni su finalidad. Lo fundamental es entender que lo que convierte a una escopeta en “de perdigones” es la munición que aloja, no su sistema interno de funcionamiento.
Licencias y requisitos legales para escopetas de perdigones
Las escopetas de perdigones son armas de fuego y, como tales, requieren una licencia de armas válida, tipo E o D en España. Además, deben estar registradas con su guía de pertenencia correspondiente.
En cambio, las carabinas de aire comprimido están reguladas por su potencia. Las de menos de 24,2 julios no requieren licencia, pero deben registrarse si superan ciertos límites.
Preguntas frecuentes sobre escopetas de perdigones
¿Puedo usar una escopeta de perdigones en mi terreno?
Solo si estás autorizado, tienes licencia, y cumples con la normativa de seguridad. En zonas rurales puede estar permitido bajo ciertas condiciones.
¿Qué tipo de perdigones puedo usar?
Depende del uso. Para caza menor, se usan perdigones del nº 6 al 9, dependiendo de la especie. Para tiro deportivo, se usan cargas específicas homologadas.
¿Una carabina de balines puede sustituir a una escopeta de perdigones?
No. Son armas con potencias, alcances y finalidades diferentes. La carabina puede servir para entrenar, pero no sustituye a una escopeta real.
Conclusión: entiende lo que compras y úsalo con responsabilidad
El término «escopeta de perdigones» se utiliza con mucha ligereza, pero como has visto, es importante saber exactamente a qué se refiere. Ya sea que busques una escopeta real para caza o una carabina de aire comprimido para tiro recreativo, entender sus diferencias te ayudará a cumplir la ley, elegir mejor y usarla de forma responsable.
Comprar un arma, por sencilla que parezca, conlleva una gran responsabilidad. Asegúrate de estar informado, de tener los permisos adecuados y de seguir siempre las normas de seguridad.
___________________
¿Tienes dudas sobre este tipo de armas o quieres compartir tu experiencia?
👇 Déjanos tu comentario más abajo y participa en la conversación. Aprendemos entre todos.